Para reactivar el mercado de alquiler, el Gobierno ha aprobado un anteproyecto de ley que prevee la posibilidad que el propietario pueda recuperar el inmueble alquilado con un aviso de 2 meses de antelación para usarlo como vivienda habitual. También es extensible a familiares de primer grado o cónyujes después del divorcio, sin necesidad de haberlo pactado con el inquilino, tal y como sucedía hasta ahora.
Además, la nueva norma reduce a la mitad las prórrogas que se establecían por ley en los contratos de arrendamiento. La prórroga forzosa que permitía a los inquilinos habitar una vivienda durante 5 años, pasa a 3 años, y la prórroga tácita de 3 se reduce a sólo 1 año. De esta manera, la ley sólo amparará al inquilino para que permanezca en la vivienda durante 4 años, en vez de 8.
Esta medida persigue dar más seguridad jurídica a los propietarios para que saquen más viviendas al mercado de alquiler y así facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes, colectivos vulnerables y familias con rentas más bajas. De esta manera, se pretende que aumente el parque de viviendas de alquiler en España, en total 1,8 millones, el 17% del parque total. Este porcentaje es el más bajo de toda la zona euro. En contraposición, en Alemania el porcentaje es del 47%, y la media europea del 30%.
Se calcula que existen cerca de 3 millones de viviendas vacías que no se destinan al mercado de alquiler.
Actualidad inmobiliaria
Las nuevas medidas del Gobierno en materia de vivienda
A partir del 1 de enero de 2025, entra en vigor un nuevo índice de referencia para la actualización anual de las rentas de los contratos de arrendamiento de vivienda. Este índice, publicado por el Boletín Oficial del Estado a través de la Resolución de 18 de diciembre de 2024 de la Presidencia del INE, se desprende de la Ley 12/2023 de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, y tiene como objetivo principal evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de alquiler.