Los bancos españoles subieron en abril los intereses que cobran a las familias por los créditos que conceden para la adquisición de una vivienda hasta el 3,23 %, un nivel que no se registraba desde enero de 2005. Los datos, facilitados por el Banco de España, confirman que las cajas de ahorros también incrementaron dichos intereses.
Concretamente hasta el 3,30 % desde el 3,19 % que aplicaban en marzo. Asimismo, las cajas de ahorros subieron tanto los intereses de los créditos al consumo, hasta el 8,65 % (desde el 8,31 de marzo) y los de los préstamos para otros fines hasta el 5,78 % (5,74 % en marzo). En el caso de los bancos, el interés que cobran para los créditos destinados a otros fines subió hasta el 6,80 %, desde el 6,48 % de un mes antes. No obstante, redujeron el de los préstamos para consumo hasta el 9,35 % (9,42 % en marzo).
Actualidad inmobiliaria
Las nuevas medidas del Gobierno en materia de vivienda
A partir del 1 de enero de 2025, entra en vigor un nuevo índice de referencia para la actualización anual de las rentas de los contratos de arrendamiento de vivienda. Este índice, publicado por el Boletín Oficial del Estado a través de la Resolución de 18 de diciembre de 2024 de la Presidencia del INE, se desprende de la Ley 12/2023 de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, y tiene como objetivo principal evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de alquiler.